Tiazopir es un medicamento que contiene dexrabeprazol, un inhibidor de la bomba de protones utilizado para tratar enfermedades ácido-pépticas como úlceras gástricas, duodenales y enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Tiazopir es un medicamento que contiene dexrabeprazol, un inhibidor de la bomba de protones utilizado para tratar enfermedades ácido-pépticas como úlceras gástricas, duodenales y enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE).
Se administra por vía oral. La dosis recomendada para adultos es de 10 mg diarios durante 4 a 8 semanas, dependiendo de la condición y la respuesta del paciente.
Tiazopir Dexrabeprazol, R( (+) rabeprazol) es un inhibidor de la bomba de protones indicado para el tratamiento de las enfermedades ácido pépticas como: úlcera gástrica y duodenal activa, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) sintomática erosiva o ulcerativa.
Dexrabeprazol sódico, es el isómero R (+) de la mezcla racémica de Rabeprazol, perteneciente a la clase de compuestos antisecretores, que suprimen la secreción ácido-gástrica mediante la inhibición específica de la enzima H+/K+-ATPasa (bomba de protones o de ácido).
Tiazopir® está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida a dexrabeprazol, insuficiencia hepática severa, embarazo y durante lactancia.
La respuesta sintomática al tratamiento con dexrabeprazol sódico no excluye la presencia de cáncer gástrico o esofágico, por lo que deberá descartarse esta posibilidad antes de iniciar tratamiento con Tiazopir®. Insuficiencia renal: Se ha observado nefritis túbulo intersticial aguda en pacientes que tomaron rabeprazol, esta puede evolucionar a falla renal Hipomagnesemia: Se han detectado casos de hipomagnesemia en pacientes que toman rabeprazol por más de 3 meses y pueden presentar síntomas como fatiga, tetania y delirio.
No se use en el embarazo y la lactancia. Los estudios de reproducción realizados en ratas y conejos no han revelado ninguna evidencia de alteración en la fertilidad o daño al feto debida al medicamento, aun cuando existe una baja transferencia fetoplacentaria en las ratas. No hay estudios adecuados o bien controlados en mujeres embarazadas. Por lo tanto, Tiazopir® podría usarse en el embarazo únicamente si a juicio del médico, el beneficio justifica el riesgo potencial sobre el feto. Lactancia: Se desconoce si Tiazopir® se excreta en la lecha materna humana, no se han realizado estudios en mujeres lactantes. Por lo tanto, Tiazopir® no debe ser administrado a mujeres en periodo de lactancia. Si la administración de Tiazopir® es indispensable, la lactancia debe ser suspendida.
En el estudio de biodisponibilidad de Tiazopir® se observaron los siguientes eventos adversos: cefalea, distención abdominal, nasofaringitis y gastroenteritis. Al considerar que el Dexrabeprazol es un isómero de rabeprazol, su perfil de seguridad es semejante y se describe a continuación: Sistémico: Cefalea 22 (3%), Gastrointestinales: Dolor abdominal 6 (1%), Diarrea 20 (3%), Flatulencia 6 (1%), Constipación 4 (1%), Boca seca 7 (1%), Neurológico: Mareo 4 (1%), Piel y anexos: Exantema 3 (1%)
Tiazopir® como el resto de los inhibidores de la bomba de protones, es metabolizado en el citocromo P-450 (CYP450). En los estudios realizados en sujetos sanos la mezcla racémica de R(+) y S(-) Rabeprazol demostraron que no tiene interacciones farmacocinéticas o clínicas significativas con warfarina, fenitoína, teofilina o diazepam, (que son metabolizados por el sistema CYP450, independientemente si los sujetos eran metabolizadores lentos o rápidos). Interacciones debido a la inhibición de secreción gástrica: la mezcla racémica de R(+) y S(-) Rabeprazol produce una profunda y duradera inhibición de la secreción de ácido gástrico. Puede ocurrir una interacción con los compuestos que son dependientes del pH. específicamente, la coadministración resulta en un decremento de aproximadamente 30% en los niveles de ketoconazol y un incremento de 22% en los niveles de digoxina en sujetos normales. Antiácidos: no se ha observado ninguna interacción clínicamente significativa con el gel hidróxido de aluminio o hidróxido de magnesio. la mezcla racémica de R(+) y S(-) Rabeprazol no se han demostrado interacciones clínicamente relevantes cuando se administra con alimento bajo en grasa. La administración con alimento alto en grasa retrasa su absorción arriba de 4 horas o más, sin embargo, la Cmáx y la magnitud de la absorción (ABC) no se alteran. Ciclosporina: Estudios in vitro con microsomas de hígado humano indican que la mezcla racémica de R(+) y S(-) Rabeprazol inhibe el metabolismo de la ciclosporina. Este grado de inhibición es similar al de omeprazol a concentraciones equivalentes. Atazanavir: Este medicamento es pH dependiente por lo que no se debe coadministrar con inhibidores de la bomba de potasio. Metrotexato: la coadministración con inhibidores de la bomba de potasio puede elevar y prolongar los niveles de suero de metotrexato.
Hasta el momento no se han descrito alteraciones de los resultados de laboratorio con Dexrabeprazol, sin embargo, con Rabeprazol se han descrito incrementos en los valores de las enzimas hepáticas y en raras ocasiones trombocitopenia, neutropenia y leucopenia.
Hasta el momento no se han reportado alteraciones en relación con efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis ni sobre la fertilidad.
La dosis recomendada para el adulto en el tratamiento de ulcera gástrica y duodenal activa, enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) sintomática, erosiva o ulcerativa, es de una tableta de 10 mg de Tiazopir® una vez al día durante 4-8 semanas, dependiendo de la condición y la respuesta. Vía de administración: Oral
Hasta el momento no se tiene experiencia de sobredosis o ingesta accidental, en caso de que se presente, se recomiendan tratamiento sintomático y medidas generales.
Caja de cartón con 14 y 28 tabletas en envase de burbuja.
Consérvese a menos de 30°C.
Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use durante el embarazo, lactancia ni en menores de 12 años. Reporte las sospechas de reacciones adversas al correo farmacovigilancia@senosiain.com.mx y Farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
Laboratorios Senosiain S.A. de C.V. Camino a San Luis Rey No. 221. Ex Hacienda Santa Rita. C.P. 38137, Celaya, Guanajuato. México. Reg. No. 374M2008 SSA IV ® Marca Registrada.
(Dexrabeprazol Sódico)
Tratamiento de las enfermedades ácido pépticas
Caja de cartón con 14 y 28 tabletas en envase de burbuja.
Cada tableta contiene: Dexrabeprazol sódico, Exipiente cop
Componentes
Dexrabeprazol sódico Exipiente cop
Contenido por envase
10 mg
1 tableta
Contenido
(Cada 100g.)